martes, 11 de noviembre de 2014

Perú



El Perú es la tierra de los antiguos Incas, una increíble civilización que supo dominar su agreste geografía y convivir en armonía con los ríos, el sol, la lluvia, el mar y la Amazonia. Estos son los principales 5 lugares que debes visitar si viajas a este país:


Lima: Se encuentra en la costa centro oeste del Perú, a orillas del Océano Pacífico, con un clima árido y semicálido. Posee atractivos como: la Plaza Mayor, Palacio de Gobierno, Iglesia y convento de San Francisco, Catedral de Lima, Pueblo de Pachacámac, Complejo Arqueológico de Pachacámac, Lunahuaná (Cañete) y la Ciudad sagrada de Caral.


Cusco: Ubicado en la Sierra andina en el sur del Perú, cuenta con un clima semiseco y frío.
Atractivos como Plaza de Armas del Cusco, Catedral del Cusco, Templo de la Compañía de Jesús, Barrio de San Blas, Complejo Arqueológico de Sacsayhuaman, Complejo Arqueológico de Qenqo, Complejo Arqueológico de Puka Pukara y el increíble Camino Inca a Machu Picchu.


Arequipa: Asentada entre la costa y la sierra sur del Perú hasta los Andes. La región tiene clima semiárido y templado. Es la ciudad de sillar (piedra blanca), con destinos como: nevados volcanes como el Misti, profundos cañones como el Cotahuasi y el Colca, el  Mirador de Yanahuara, la Mansión del Fundador Jacobo Hunter y las Cuevas de Sumbay. Atractivos dentro de la ciudad como: Catedral de la ciudad de Arequipa y Museo, Monasterio de Santa Catalina, Iglesia y Convento de Santo Domingo y Convento de La Recoleta.



Amazonas: Al norte del Perú con un clima templado. Con destinos dentro de la ciudad como la Plaza Mayor de la ciudad de Chachapoyas, Casa de la Comisión Jurídica, Museo Histórico Regional, Plazuela de la Independencia, Pozo de Yanayacu, y fuera de la ciudad: Laguna de los Cóndores, Museo de Leymebamba, La Jalca Grande y el Complejo Arqueológico Kuélap


Áncash: Ubicado en la costa y sierra noroeste del Perú, con un clima seco y templado. Sus atractivos varían desde los Baños termales de Monterrey, Sitios Arqueológicos de Willcahuain e Ichic Willcahuain, Santuario del Señor de la Soledad y el Museo Arqueológico de Áncash, hasta el Parque Nacional Huascarán, Callejón de Huaylas, Callejón de Conchudos, Cordillera Huayhuash (Pueblo de Chiquián) y el Cañón del Pato (Huaylas).


Gastronomía



La cocina peruana es una fusión de la manera de cocinar de los españoles con la de los nativos peruanos. Es considerada como una de las más variadas y ricas del mundo, gracias a la herencia pre incaica, incaica y a la inmigración española , africana , chino-cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX.
El 16 de octubre del 2007, la cocina peruana fue proclamada patrimonio cultural de la nación peruana; en donde se manifiesta que la cocina peruana es una expresión cultural que contribuye a consolidar la identidad del Perú.
Basta mencionar que sólo en la costa peruana existen más de dos mil quinientos diferentes tipos registrados de sopas, asimismo existen más de 250 postres tradicionales. Esta gran variedad gastronómica  se debe a tres puntos importantes; la particularidad de la geografía del Perú, la mezcla de culturas y la adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna.

La cocina clásica peruana suele ser atractiva por su colorido y a veces por su matiz picante por el ají, sin embargo, algunos ajíes no son picantes y solo sirven para darle color a la presentación de los platos típicos o para darles mayor gusto. El arroz es un alimento que acompaña muchos platos de la gastronomía de este país popularizado principalmente a partir del siglo XIX con la influencia chino-cantonesa.
Perú es considerado como el centro genético más grande del mundo y muchos ingredientes de origen ancestral son utilizados en su cocina: papa, camote, ají, tomate, frutos, achiote, pescado, tarwi, maíz, entre otros.

Su plato principal es el Ceviche, un plato ampliamente difundido y declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el gobierno peruano. La receta básica del ceviche es la misma en todas las regiones: pescado en trozos, jugo de limón,cebolla roja, ají y sal al gusto. Los pescados utilizados son muy diversos e incluyen especies tanto de agua dulce como del mar, asimismo se incluyen otros frutos de mar como mariscos y algas marinas e incluso vegetales. El plato se acompaña de productos locales como cancha serrana, camote, zarandaja, yuca y hojas de lechuga.



Otros platos típicos son:

Tacu Tacu: Mezcla de frijoles y arroz que generalmente se acompaña con un bistec.

Lomo Saltado: Trozos de carne que se fríen con cebolla y tomate.

Pescado a lo Macho: Filete de pescado al horno rociado con salsa de tomate.

Aguadito de Mariscos: Combinación de pescados y mariscos con salsa verde.


Jalea Mixta: Los mariscos de tu preferencia apanados y fritos en abundante aceite.




Música

Calendario de Conciertos en Perú


Este año 2014 la agenda de conciertos y recitales en Perú nos deleitará con grandes artistas internacionales de diferentes géneros musicales para todos los gustos, eventos que se realizarán en Lima y otras ciudades del país. Los invitamos a ver el calendario de conciertos a continuación:

Jueves 13 de noviembre de 2014: "Los Planetas" La banda española Los Planetas, acaba de anunciar su llegada a la ciudad de Lima el próximo 13 de noviembre. La presentación se dará en Noise, en el marco de la gira por los 20 años de su primer disco: Súper 8 (1994).
Sábado 15 de noviembre de 2014: "Creamfields Lima 2014" Si, se confirmó el esperado festival en Lima con un gran Line Up con nombres como David Guetta, Deep Dish, entre otros. El festival internacional se realizará el próximo 15 de noviembre en el Fundo Mamacona.
El evento que se destaca por los años de trayectoria, que se ha posicionado como el festival más grande del género localmente por los distinguidos djs que integran su Line Up. Las entradas ya se encuentran a la venta.
Martes 25 de noviembre de 2014: "Eyes set to kill" Una de las bandas más importantes del post-hardcore estará por primera vez en el país, en el marco de su gira SouthAmerican Tour 2014, con un show exclusivo en el Sotano Bar. Las bandas invitadas serán: Rise in Hard Days, NoBullshit y Souls in the storm.
Sábado 13 de diciembre de 2014: "Life in color en Perú" La popular fiesta de música electrónica Life in Color llega a Lima como parte de su LIC World Tour 2014 en Sudamérica. La fiesta tiene planeado presentaciones en Colombia, Bolivia, Argentina y Perú. La cita en Lima será el próximo sábado 13 de diciembre en la Explanada del Monumental. 
Sábado 20 de diciembre de 2014: "Café Tacvba" Café Tacvba confirma su visita en el país para brindar un show exclusivo en el Anfiteatro del Parque de la Exposición. Como parte de su gira para celebrar 25 años de carrera y 20 años de su aclamado álbum “Re”. En los próximos días se anunciarán los músicos invitados.
Miércoles 25 de febrero de 2015: "U2 en Perú" U2 está ultimando los detalles de su gira en Latinoamérica 2015, donde incluye presentaciones en Colombia, Chile, Argentina, Brasil y Perú.
Lunes 9 de marzo de 2015: "Slash en Perú" El emblemático guitarrista de Guns N’ Roses, llegará el próximo lunes 9 de marzo de 2015 a Perú para presentarse en el Parque de la ExposiciónEsta será la primera vez que el ex integrante de Guns N’ Roses y fundador de Velvet Revolver llegará al país. Y lo hará con su aclamado nuevo trabajo discográfico junto a su banda Myles Kennedy & The Conspirators: ‘World On Fire’.
Sábado 28 de marzo de 2915: "The Rolling Stones en Perú" La banda liderada por Mick Jagger estará pisando el país luego de tres años de negociaciones para brindar un show el próximo 28 de marzo de 2015 en el Estadio Monumental de Ate en la ciudad de Lima.Si bien la gira no está anunciada de forma oficial, se especula que podría ser en la primera semana del mes de octubre cuando se hagan oficiales todas las fechas, así como los precios de los boletos.

"La vida es una sucesión de momentos y depende de ti como los vivas"


No hay comentarios.:

Publicar un comentario